Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

Educación reconoció al joven salteño que se destacó en el Mundial de Robótica

Fotografía: Educación reconoció al joven salteño que se destacó en el Mundial de Robótica

 

La ministra de Educación recibió a Dylan Gutiérrez, quien participó entre los 50 equipos de la RoboCup 2025 en Brasil.

La cartera educativa de Salta reconoció a Dylan Gutiérrez de 14 años, participante destacado de la RoboCup 2025 que se realizó en Salvador de Bahía, Brasil. En la competición internacional, que constaba de 4 jornadas, el joven logró un alto desempeño en la prueba colaborativa Super Team. En esta instancia los robots deben recorrer laberintos y resolver objetivos con pelotas en movimiento, y deben trabajar de forma conjunta con equipos de otro país que no hablen su mismo idioma. Dylan junto al equipo Japonés lograron el octavo lugar entre 50 en este desafío.

La participación salteña en esta importante competencia se da de la mano del IITA (Instituto de Innovación y Tecnología Aplicada) quienes con la Fundación Innovar vienen formando equipos y teniendo una presencia constante en el sector desde el año 2018. Este año a Dylan lo acompañó su mentor Enzo Juárez de 25 años quien integra el equipo docente del IITA, egresado de la EET “Alberto Einstein” ex N°2 y estudiante de Ingeniería Informática en la UCASal.

Durante su encuentro con la ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales ambos destacaron la posibilidad de conocer modelos de robots humanoides de primer nivel mundial debido a la presencia de importantes empresas y universidades que acompañaban a algunos equipos. Dylan hizo especial énfasis en “poder aprender de primera mano las formas de programación de otros chicos y otros lugares con alto desarrollo" además instó a los jóvenes a buscar algo que les guste, así como a él la robótica, y emprender el camino con constancia y paciencia.

 

 

Educación y Deportes capacitaron a docentes y talleristas

Fotografía: Educación y Deportes capacitaron a docentes y talleristas

 

Se convocó a una formación deportiva en básquet, vóley y handball, destinada a educadores que aplican estos conocimientos en los programas Deporte Escolar y Escuelas Abiertas, como parte del ciclo de iniciación deportiva en la educación formal y no formal.

Leer más...

Distinción a la vocación: tres docentes salteños que inspiran e innovan

Fotografía Distinción a la vocación: tres docentes salteños que inspiran e innovan

 

El Ministerio de Educación reconoció a docentes salteños por transformar la educación con innovación y compromiso.

La ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Cristina Fiore Viñuales, distinguió hoy a tres docentes que por vocación, iniciativa y buenas prácticas pedagógicas lograron resultados positivos en sus comunidades educativas. Se trata de los profesores José Francisco Fernández y Víctor Vallejos y de la profesora Karen Martín.

También estuvieron en la entrega de los reconocimientos, la secretaria de Gestión Educativa, Estrella Villarreal y la secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo.

La ministra Fiore señaló la importancia de reconocer estos ejemplos de “docentes que inspiran y generar cambios en sus comunidades educativas, donde la vocación y la búsqueda constante de la innovación, generan un efecto positivo en los estudiantes. Representan a cientos de docentes que en una búsqueda constante del aprendizaje, inspiran a sus alumnos”.

Karen Martín es docente de la Escuela Domiciliaria y Hospitalaria No 7045 "Dr. Oscar Héctor Costas", en San José de Metán y este año está entre los 24 profesores del país finalistas del premio Docentes que Inspiran, elegida entre más de 2100 postulaciones.

Su propuesta se basa en una metodología humana y personalizada, que traslada el aula al hogar o al hospital, con acompañamiento al alumno y su familia, garantizando que en un contexto complejo, los estudiantes no pierdan su identidad escolar ni su derecho a aprender.

Fernández también fue elegido para el premio Docentes que Inspiran, iniciativa impulsada por Clarín y Zurich. Trabaja en el Instituto Bicentenario María Reina y en el BSPA N° 7066. Su proyecto consiste en el diseño de una plataforma de IA llamada “María” destinada a docentes y estudiantes.

Los profesores usan la información para definir estrategias de enseñanza focalizada en estudiantes con algún diagnóstico para que las adaptaciones sean las correctas. La IA también brinda al estudiante toda la información contenida en las materias en casos en que por razones de salud no puedan tener clases presenciales.

Víctor Vallejos es director del colegio secundario N° 5168 "Libertad Latinoamericana” de la localidad de General Güemes. Elaboró el proyecto de integrar la Inteligencia Artificial en el aula con el doble objetivo de homenajear al héroe nacional y favorecer la comprensión de las nuevas tecnologías en un abordaje interdisciplinario teniendo en cuenta los riesgos éticos y ambientales de la IA, buscando generar una mirada crítica en el alumnado.

El director de la institución, Víctor Vallejo, fue seleccionado el año pasado como uno de los 5 docentes ejemplares de Argentina por Fundación Varkey y MDZon tras ser postulado por la comunidad a raíz de sus iniciativas innovadoras.

 

 

Se realizó en Iruya el 4º Encuentro de Amautas

Se realizó en Iruya el 4º Encuentro de Amautas

 

Participaron docentes, estudiantes de Nivel Superior, artistas, referentes indígenas y amautas, en un intercambio de saberes de pueblos indígenas y la construcción de material pedagógico.

Leer más...