Cientos de estudiantes participaron de una movida saludable
- Detalles
- Publicado: Viernes, 11 Abril 2025 12:06
- Escrito por Prensa MECCyT
- Visto: 580

Se realizaron charlas informativas y actividades recreativas para promover la actividad física
Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Se realizaron charlas informativas y actividades recreativas para promover la actividad física
En un auditorio de la Usina Cultural colmado por más de 250 personas, uno de los físicos más reconocidos a nivel mundial brindó una charla ante jóvenes y profesionales de la actividad.
Dada la intransitabilidad de los caminos y dificultad de acceso producto de las inclemencias climáticas en diferentes zonas de la provincia y con el fin de resguardar el bienestar de alumnos, docentes, trabajadores de la educación y la comunidad educativa en general, la Dirección General de Personal informa:
Con diversas estrategias pedagógicas de apoyo y acompañamiento escolar, impactará en la tasa de abandono.
Dada la intransitabilidad de los caminos y dificultad de acceso producto de las inclemencias climáticas en diferentes zonas de la provincia y con el fin de resguardar el bienestar de alumnos, docentes, trabajadores de la educación y la comunidad educativa en general, la Dirección General de Personal informa:
Los programas ofrecen una amplia oferta de talleres como deportes, robótica, ajedrez, artes visuales, música, danza folclórica y contemporánea.
Dada la intransitabilidad de los caminos y dificultad de acceso producto de las inclemencias climáticas en diferentes zonas de la provincia y con el fin de resguardar el bienestar de alumnos, docentes, trabajadores de la educación y la comunidad educativa en general, la Dirección General de Personal informa:
Por este medio se comunicará diariamente que las inasistencias incurridas por el personal de este Ministerio que presta servicios en las U.E. aquí detalladas serán justificadas mediante el Artículo N° 77 del Decreto N° 4118/97 - Fuerza Mayor. Esta información se irá actualizando de acuerdo con los reportes de Vialidad, Defensa Civil y Supervisión respectivamente, hasta que se normalice la transitabilidad de los caminos.
Departamento Iruya: UE 4164, 4121
Rivadavia: UE4201, 4228, 4590, 4662, 4299, 4602, 4198, 4252, 4471, 4308, 4197, 4531, 4300, 4733, 4247, 4554, 4679, 4190, 4626, 4216, 4664, 4670, 4196, 4177, 4820, 4193, 4124, 4555, 4122, 4173, 4194, 4141, 4253, 4508, 4506, 4611, 4783, 4199.
San Martín: UE: 4175, 4161, 4579, 4239, 4276, 4163, 4753, 4240, 4117, 4747.
Santa Victoria: UE: 4348
Anta: UE: 4255
Santa Victoria Oeste: Nº 4348
Desde la Secretaría de Ciencia y Tecnología, se informa que se encuentran abiertas las inscripciones para el curso de capacitación "Feria STEAM situada como estrategia de enseñanza y aprendizaje en el aula".
Se lleva a cabo un relevamiento de las consecuencias generadas por la inundaciones, tanto desde el punto de vista edilicio, como pedagógico, a través de canales de comunicación interno. La ministra Fiore recorrió algunas escuelas del municipio.
Así lo reafirmaron desde la Coordinación de Educación Física, dependiente del Ministerio de Educación de Salta, en el marco de celebrarse recientemente el Día Mundial de la Actividad Física.
La Subsecretaría de Educación y Trabajo convocó a directivos a una reunión preparatoria del evento donde los estudiantes aplican sus conocimientos en electromovilidad, innovación y trabajo en equipo.
El subsecretario de Educación y Trabajo, Diego López Morillo, junto a su equipo de trabajo, visitó la Escuela de Educación Técnica N° 3.138, donde recorrió los talleres de la institución y mantuvo reuniones con directores de establecimientos educativos para coordinar detalles de la reconocida Eco Race de autos eléctricos, que se desarrollará en mayo en la provincia de Salta.
Durante la jornada, se destacó la importancia de este evento como una oportunidad para que los estudiantes apliquen sus conocimientos en electromovilidad, innovación y trabajo en equipo. La competencia, que reúne a diversas instituciones técnicas de la región, busca fomentar el desarrollo de tecnologías sustentables y promover el aprendizaje basado en proyectos.
López Morillo resaltó el compromiso del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología con este tipo de iniciativas, que potencian la formación técnica y profesional de los jóvenes, preparándolos para los desafíos del futuro. Asimismo, se acordaron próximas acciones para fortalecer el acompañamiento a las escuelas participantes en la competencia.
La Eco Race de autos eléctricos es una propuesta educativa que conjuga creatividad, sostenibilidad y tecnología, consolidándose como una instancia clave para el crecimiento del sector técnico en Salta. Se destaca el acompañamiento permanente por parte de Planes de Mejora INET-Salta en la consolidación y fortalecimiento de la educación técnico profesional.
En proceso de fortalecer la educación y la revalorización cultural, el Ministerio de Educación expande las huertas escolares en zonas de emergencia socio-sanitaria de los departamentos Orán, San Martín y Rivadavia.
En un esfuerzo conjunto, la Subsecretaría de Políticas Socioeducativas, la Delegación de Asuntos Indígenas y la Fundación Siwok están transformando las huertas escolares en un espacio de aprendizaje interdisciplinario, integrando la producción de alimentos con materias como matemática, lengua, biología, educación ambiental e incluso el idioma originario.
El programa busca mejorar la nutrición infantil y promover prácticas agrícolas sostenibles en comunidades vulnerables. De las 43 escuelas identificadas a través del programa Refuerzo Estival, actualmente se trabaja en 27 unidades educativas, con el objetivo de seguir ampliando el apoyo.
Las huertas escolares promueven la participación de niños y docentes en todo el proceso, desde la siembra hasta el consumo. Los productos cosechados se destinan a los comedores escolares, fomentando la autosustentabilidad alimentaria.
La Fundación Siwok ofrece capacitaciones, provee materiales técnicos y brinda asistencia en la implementación y monitoreo de las huertas. Además, los maestros bilingües acompañan a los estudiantes en el aprendizaje de términos originarios vinculados a la producción, fortaleciendo así la identidad cultural de las comunidades.