Partes de prensa

Imagen 2º Ciclo Formación Interministerial

 

2º Ciclo Formación Interministerial

Estrategias y Protocolos de Comunicación para un Trabajo en Red: Acompañamiento a las trayectorias escolares en Comunidades Educativas rurales

La Coordinación de la Modalidad de Educación Rural, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa - Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta, invita a participar de la 2º Propuesta de Formación Interministerial: “Estrategias y Protocolos de Comunicación para un Trabajo en Red: Acompañamiento a las trayectorias escolares en Comunidades Educativas rurales”

La misma está destinada a supervisores, directivos, docentes, preceptores y personal de apoyo de instituciones rurales de todos los niveles y áreas; miembros de equipos técnicos territoriales y referentes de programas socio - educativos que residan en localidades del interior provincial.

El 3° Seminario trabajará acerca de "La dimensión socio emocional y la vinculación asertiva en los escenarios educativos rurales." El mismo se realizará el próximo sábado 25 de septiembre de 09:00 a 11:00 por plataforma Zoom. En esta oportunidad participará el Licenciado Facundo Ibañez, quien forma parte del Equipo profesional de la Universidad Católica de Salta.

Inscripción con Cupos limitados a los destinatarios de la propuesta
Inscripciones

 

Para mayor información comunicarse con el equipo técnico de la Coordinación de Educación Rural a través del correo electrónico educacionrural@edusalta.gov.ar

Los propósitos generales de la propuesta son:

  • Promover habilidades socioemocionales en la formación docente que colabore de manera efectiva en estrategias para el acompañamiento a las trayectorias escolares de adolescentes que se encuentran vulnerabilizados en el actual contexto de pandemia.
  • Fortalecer en el ámbito comunitario un trabajo en red, con el fin de generar modelos de atención y prevención interinstitucionales e intersectoriales, que coordinen esfuerzos de las instituciones públicas y que se garantice los derechos de educación de todos/as.
  • Promover acuerdos con los organismos para que se sostenga un trabajo de colaboración y comunicación permanente en los casos que requiera intervención.
  • Asesorar pedagógicamente a las comunidades educativas rurales participantes, en la escritura de una Propuesta Institucional y Pedagógica situada (a partir de las herramientas abordadas en cada seminario y el asesoramiento por parte del equipo técnico) y en su implementación en terreno. A fin de orientar en la revisión y mejora del mismo sobre el escenario presentado.
  • Fortalecer el sistema de evaluación y de información pertinente y relevante de la Modalidad Educación Rural y el Ministerio de Educación de la Provincia, con vistas a hacer más eficiente la planificación y gestión de las intervenciones en las diferentes escalas.
¡Los y las esperamos!

 

Pin It