Mañana viernes 23 de 18.30 a 20.30 se desarrollará el Ciclo de capacitación denominado "Peculiaridades y desafíos de la educación maternal: enseñar, aprender y crecer disfrutando desde los 45 días a los 2 años”.
Se trata de la octava edición de “Palabras en Red”, que tendrá lugar el 28, 29 y 30 de abril de 2021. Los interesados en participar podrán inscribirse enviando un correo a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o bien comunicándose al teléfono 3875955641.
La Dirección General de Educación Inicial y la de Educación informan a los docentes que en el edificio de Caseros 1081 está suspendida la atención hasta el jueves. Se debe a problemas en los sanitarios del edificio. Ante cualquier duda, consulta o necesidad deberán comunicarse con su supervisor.
Se inauguró un Centro de Formación para el Trabajo en el parque industrial de General Güemes. Además 5 aulas-taller móviles a partir de hoy recorrerán el interior provincial capacitando en oficios a jóvenes y adultos.
Informamos a la comunidad en general que el curso de Agente Sanitario desarrollado de forma íntegra por el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud, sigue con el cronograma establecido en la UPAP, bajo la modalidad virtual y totalmente gratuito, es el único reconocido y avalado por ambos Ministerios a través de la Resolución conjunta N° 70/21. Esta formación nueva tiene como objetivo brindar a los agentes conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos demandados por el área de la salud ante los nuevos contextos de emergencia sanitarias.
Se brindan talleres de deporte, robótica, arte, folclore, ajedrez y apoyo escolar en 50 instituciones educativas, distribuidas en 17 departamentos de la provincia.
En el marco de los 60 años del primer viaje al espacio se realizaron diferentes actividades destinadas a compartir experiencias relacionadas enseñar a las nuevas generaciones acerca de la Cosmonáutica, fomentar su conocimiento e importancia para el desarrollo de la tecnología aplicada.
"Buenas Prácticas orientadas a Fortalecer la Gestión Administrativa de secretarias/os y Auxiliares Administrativos de Instituciones Educativas". Comienza el lunes 19 y está destinado a secretarios y/o auxiliares administrativos de las instituciones educativas del nivel Secundario.
Se trata de la instalación de paneles fotovoltaicos que proveerá de energía eléctrica a establecimientos educativos de la provincia que no cuentan con acceso a la red de electricidad. Este proyecto es impulsado por el Gobierno nacional y financiado por el Banco Mundial.
El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de Salta se reunió con el presidente de la Agencia I+D+i para acordar caminos que permitan potenciar el desarrollo de la ciencia y la tecnología en Salta.
El curso está destinado a docentes de todos los niveles educativos, de establecimientos de gestión pública y privada.
La Oficina de la Mujer, de Violencia Familiar y de Género, de la Escuela de la Magistratura del Poder Judicial de Salta, la Asociación de Mujeres Juezas de Argentina, (AMJA) y el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta pondrán en marcha curso de capacitación denominado “Abordaje de la Violencia Familiar y de Género para Docentes”.
Se realizará del 21 de abril al 2 de junio de 2021 y está destinado a docentes de los niveles educativos de nivel inicial, primario, secundario y superior; que se desempeñen en instituciones educativas de la Provincia, de gestión estatal y privada.
El curso se dictará en diferentes distritos Judiciales de la Provincia con sedes en las localidades de Tartagal, Orán, Metán, J. V. González y Capital.
Se realizarán en cuatro encuentros por plataforma meet, cuyos enlaces serán socializados a los correos electrónicos de las personas que se inscriban al mismo.
La inscripción se debe realizar a través de los siguientes links:
Con esta propuesta se busca poner a disposición de las personas que participan y que se desempeñan en el ámbito educativo, una herramienta más para contribuir a un mejor ejercicio de su función, sosteniendo que la presente capacitación se encuadra como alternativa de fortalecimiento del desarrollo profesional docente en la educación continua.
Se propone además concientizar a los y las participantes sobre la problemática presentada, hacer conocer algunos aspectos relevantes de la normativa vigente, los mecanismos de acción, recursos con los que se cuenta, posturas y responsabilidades que se deben asumir en cada caso.
En este sentido, se considera que sería el espacio de reflexión adecuado para preparar y fomentar en él la transformación de la realidad social en la que vive y obtener un marco “sin violencia” en el que se aspira vivir.
Se reunió el presidente del COE, el ministro de Educación y la intergremial docente. En el encuentro se pudo evacuar dudas y se acordaron lineamientos de trabajo en las escuelas con el objetivo de continuar con la presencialidad segura.