Las ofertas educativas propuestas para estudiantes que se encuentran finalizando el Nivel Secundario fueron presentadas nuevamente en la localidad de Metán. Cabe mencionar que en esta oportunidad la Expo 2023 fue Declarada de interés municipal, y quien realizó la entrega del reconocimiento fue la Sra. Sonia Villa, concejal de la Municipalidad de Metán.
En esta ocasión acompañó la Expofuturo 2023 el intendente Gustavo Solís y los supervisores de Educación Secundaria, Mariana Soloaga y de Formación Profesional Prof. Llanes, quienes junto a la Subsecretaria de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica Prof. Mariel Diaz Ruiz recorrieron los distintos stands de todas las instituciones que estuvieron presentes y que ofrecieron sus propuestas formativas, interactuando permanentemente con los estudiantes asistentes.
Los distintos colegios de la localidad que visitaron esta gran feria educativa pudieron disfrutar de más de 30 stand que dieron a conocer sus ofertas educativas como: el ICS 6016 de Gral. Mosconi, Sede Regional Tartagal UNSa, UPATECO, IES 6039 de Aguaray, Centro de Formación Profesional N°3120, Centro de Formación Profesional OEA N°3109, entre otros.
En el busto de bronce de Domingo Faustino Sarmiento del parque San Martín, se realizaron distintas actividades para destacar la labor de los docentes salteños.
El ministro Canepa recorrió establecimientos educativos de Las Lajitas y General Pizarro, donde dialogó con docentes y estudiantes sobre las tareas que se llevan adelante para optimizar las trayectorias educativas.
Miles de jóvenes recorrieron los stand con las diferentes ofertas educativas del nivel superior que tiene Salta. Luego de su inauguración en Cachi, la Expo recorrió San Antonio de los Cobres, Tartagal, Orán, Joaquín V. González, Rosario de la Frontera y hoy se encuentra en Metán.
El Plan Provincial de Lectura invita a participar de esta actividad que tendrá lugar en noviembre denominadas: Las Escuelas Cuentan.
Dicha jornada, se llevará a cabo de manera presencial el día 6 de noviembre en la Usina Cultural en el marco de la feria provincial del libro. La actividad es pública, gratuita y con declaración de interés educativo (puntaje docente). Habrá talleres, conferencias, mesas de trabajo, relatos (laboratorios y cocinas) de experiencia y algunas sorpresas para los asistentes.
Las Escuelas Cuentan, en un doble significado, porque tienen valor, porque valen como el mejor espacio social de redistribución de los saberes y porque siempre hay mucho para contar. La escuela es también un sitio de construcción de saberes pedagógicos y didácticos. Este espacio se presenta como un lugar de reconocimiento a la tarea de los educadores y educadoras como artesanos del oficio de enseñar. Reconocer, valorar, compartir y problematizar herramientas desde la cotidiana tarea de ser y hacer escuela.
Destinatarios
Podrán participar de las jornadas docentes de diferentes niveles educativos y disciplinas, equipos de gestión, equipos técnicos, preceptores, psicólogos, psicopedagogos y profesionales campo educativo, estudiantes del último año de nivel superior, educadores comunitarios y actores de organizaciones civiles con finalidades educativas.
La propuesta tiene el objetivo de generar espacios de encuentro, diálogo y reflexión que posibiliten la discusión sobre desafíos actuales en torno a:
Las prácticas y estrategias que implementan los docentes en su ámbito de desempeño formal o no formal, en los niveles inicial, primario, secundario, o superior, en torno a la oralidad, la lectura y la escritura.
Las reflexiones teóricas de docentes y alumnos en torno al tema de la lectura, la escritura y la oralidad, en todas las áreas y niveles.
Se busca propiciar la difusión de conocimientos y experiencias significativas tendientes al fortalecimiento las prácticas de lectura, escritura y oralidad, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, socializar herramientas, espacios y experiencias comunitarias de educación no formal, articuladas con el sistema educativo formal, en pos del sostenimiento de trayectorias escolares.
Los interesados en participar de estas jornadas podrán presentar trabajos en distintas modalidades hasta el 30 de septiembre en:
Informes y consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El gobernador Sáenz presentó la primera etapa de la obra en la escuela que es una de las 5 en el país con esta modalidad. Fue durante su participación por videoconferencia del Simposio regional Infraestructura del Cuidado: hacia una Argentina igualitaria con derechos, organizado por el Ministerio de Obras Públicas de Nación.
La Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe,con el apoyo de la municipalidad de Quebrachal y de la Coordinación de Relaciones con la Comunidad,y en articulación con el Instituto de Educación Superior N° 6013, pusieron en marcha las jornadas sobre “Interculturalidad, Prácticas Educativas y Formación Docente” en El Quebrachal.
Con la premisa de conmemorar los 40 años de democracia, representantes de asociaciones cooperadoras, docentes y directivos de escuelas de Catamarca, Jujuy, La Rioja, Salta y Santiago del Estero se nuclearon en el Mercado Artesanal para participar de la jornada Cooperar 2023.
Con una inversión total que superará los 200 millones de pesos, se construye un aula taller, SUM comedor, cocina, galería, y tanque de agua. Además se refaccionan varios sectores del edificio con el fin de mejorar los espacios para la jornada extendida.