Partes de prensa

Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.

El Gobierno habilitó un sistema web para realizar trámites online

Imagen El Gobierno habilitó un sistema web para realizar trámites online

 

Los docentes ahora podrán abrir una caja de ahorro para cobrar su salario, revisar el recibo de sueldo y consultas varias desde cualquier dispositivo con internet.

Desde la Secretaría de Modernización del Estado junto con el Ministerio de Educación implementaron el sistema de servicios digitales IDDI para realizar trámites. Esta herramienta le proporciona una identidad digital al docente para que pueda hacer diferentes gestiones como abrir una caja de ahorro para el cobro de haberes, consultar el recibo de sueldo y hacer consultas varias desde cualquier dispositivo con internet.

Además, el sistema tiene la posibilidad de guardar la documentación digital para ser presentada en otras gestiones. Además se puede realizar otros 30 trámites en otras áreas del Estado provincial.

 

Jornada de Inclusión Educativa destinada a docentes de las Escuelas Secundarias Mediadas por TIC N° 5212 y 5240

Imagen Jornada de Inclusión Educativa destinada a docentes de las Escuelas Secundarias Mediadas por TIC N°5212 y 5240

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a través de la Coordinación de Educación Especial, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, organiza la 1era Jornada de Inclusión Educativa destinada a docentes de las Escuelas Secundarias Mediadas por TIC N° 5212 y 5240. La misma será modalidad virtual, el miércoles 5 de julio de 8:30 a 10:00 por la plataforma Google Meet y está destinada a equipos de gestión, coordinadores/as y docentes de los establecimientos invitados.

La jornada tiene como objetivo generar un espacio de formación y concientización en el abordaje de los estudiantes con discapacidad y otras condiciones incluídos en las Escuelas Secundarias Medias por TIC.

Actividad gratuita, se entrega constancia de asistencia.

 

Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología: finalizó la Instancia por Niveles Educativos

Imagen Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología: finalizó la Instancia por Niveles Educativos

 

La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología a través de la Coordinación Jurisdiccional del Programa Feria de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología, informa que durante los días 26 y 27 de junio, a través de la modalidad virtual, se desarrolló la instancia por niveles educativos de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2023.

Leer más...

II Congreso de Educación Intercultural Bilingüe en Salta

Imagen II Congreso de Educación Intercultural Bilingüe en Salta

 

El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la provincia de Salta a través de la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe organiza el II Congreso de Educación Intercultural Bilingüe desde el 23 al 26 de agosto de 2023 en la ciudad de Salta.

Leer más...

Realizaron una jornada de concientización por el día de la sordoceguera

Fotografía Realizaron una jornada de concientización por el día de la sordoceguera

 

En el Mercado Artesanal la Coordinación de Educación Especial de la Provincia realizó un taller de concientización sobre la sordoceguera en la que participaron estudiantes de 4to año del profesorado de Educación Especial dependiente de la Dirección de Educación Privada del Nivel Superior.

Leer más...

Instancia de Feria por Niveles Educativos 2023

Imagen Instancia de Feria por Niveles Educativos 2023

 

La Subsecretaría de Ciencia y Tecnología del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, informa que se realiza la instancia por niveles educativos de la Feria de Educación, Artes, Ciencia y Tecnología 2023.

Leer más...

Salta avanza en el fortalecimiento de la alfabetización inicial

Fotografía Salta avanza en el fortalecimiento de la alfabetización inicial

 

El Ministerio de Educación lleva adelante un fuerte trabajo en esta área tanto en escuelas urbanas como en aquellas con interculturalidad bilingüe.

El pasado miércoles 21 de junio, Salta fue una de las 4 provincias invitada por la Fundación Natura y la Organización de los Estados Iberoamericanos (OEI) junto con Mendoza, Entre Ríos y Córdoba para exponer sobre la implementación sistemática y sostenida de nuevas propuestas de alfabetización inicial.

El evento “Alfabetización inicial como política pública” Casos regionales y provinciales, fue organizado por la Fundación Natura y la OEI en la ciudad de Buenos Aires.

En el encuentro estuvo presente la secretaria de Planeamiento Educativo, Analía Guardo quien hizo referencia a dos estrategias que se vienen implementando de manera progresiva desde el 2021 en la provincia. Una de las estrategias es el fortalecimiento de la alfabetización inicial que se lleva a cabo en escuelas del ámbito urbano de Salta Capital, La Caldera, Gral. Güemes, Chicoana, Guachipas, Cerrillos, Rosario de la Frontera, Metán, Cachi, San Carlos y Cafayate.

En el 2021 iniciaron 23 escuelas esta experiencia y hoy ascienden a 206. La estrategia implica la entrega de material de lectura por alumno; la capacitación de docentes de manera mensual, presencial y en servicio; y el apoyo y acompañamiento territorial por parte de orientadoras pedagógicas.

La diversidad cultural de la provincia exige pensar en estrategias de alfabetización que las incluyan, es por eso que surge la segunda línea es de Alfabetización temprana, inicial y familiar con orientación intercultural. Esta se desarrolla en 161 escuelas de los departamentos de San Martin y Rivadavia e implica el acompañamiento a través de trayectos formativos para docentes y maestros auxiliares bilingües con enfoque intercultural y el español como lengua segunda, la entrega de materiales de lectura para niños, niñas y familias y guías didácticas para los docentes.

El total de escuelas que abarcan las dos estrategias son 367, a 2.167 docentes y maestros auxiliares bilingües y 27.900 estudiantes aproximadamente.

“Los desafíos son grandes, pero hay una firme decisión provincial de trabajar para lograr fortalecer las bases, los cimientos para lograr una sólida formación en nuestros estudiantes”, finalizó Guardo.

El encuentro contó con la participación de Veveu Arruda, ex Alcalde de Sobral, Ceará de Brasil y actual Director General de la Asociación Bien Común quien relató el caso regional de mejora sostenida en la alfabetización inicial de un estado muy pobre del norte de Brasil, como es Ceará.

Por otro lado, de la presentación de los casos provinciales participaron el Ministro de Educación de la provincia de Córdoba, Walter Grahovac, el Director General de Escuelas de la provincia de Mendoza, José Thomas, la Directora General de Educación Primaria de la provincia de Entre Ríos Mabel Creolani y por Salta, la Secretaria de Planeamiento Educativo y Desarrollo Profesional Docente, Analía Guardo.