En la escuela Jacoba Saravia N° 4016 Víctor Rivas puso en marcha un encuentro de formación que contó con la participación de más de 220 docentes de primaria del primer y segundo ciclo de Capital y Metán.
El Plan Provincial de Lectura pone a disposición de la comunidad educativa, el programa completo de las I Jornadas de intercambio y socialización de experiencias de lectura, escritura y oralidad denominadas: Las escuelas cuentan.
Dicha jornada, se llevará a cabo de manera presencial el día 6 de noviembre en la Usina Cultural en el marco de la feria provincial del libro. La actividad es pública, gratuita y con declaración de interés educativo (puntaje docente). Habrá talleres, dos conferencias centrales (una virtual y la otra presencial), mesas de trabajo, relatos (laboratorios y cocinas) de experiencia y algunas sorpresas para los asistentes.
¿Por qué las Escuelas Cuentan? En un doble sentido: porque tienen valor, porque valen como el mejor espacio social de redistribución de los saberes y porque siempre hay mucho para contar. La escuela es también un sitio de construcción de saberes pedagógicos y didácticos. Este espacio se presenta como un lugar de reconocimiento a la tarea de los educadores y educadoras como artesanos del oficio de enseñar. Reconocer, valorar, compartir y problematizar herramientas desde la cotidiana tarea de ser y hacer escuela.
Destinatarios:
Podrán participar de las jornadas docentes de diferentes niveles educativos y disciplinas, equipos de gestión, equipos técnicos, preceptores, psicólogos, psicopedagogos y profesionales campo educativo, estudiantes del último año de nivel superior, educadores comunitarios y actores de organizaciones civiles con finalidades educativas.
La propuesta tiene el objetivo de generar espacios de encuentro, diálogo y reflexión que posibiliten la discusión sobre desafíos actuales en torno a:
Las prácticas y estrategias que implementan los docentes en su ámbito de desempeño formal o no formal, en los niveles inicial, primario, secundario, o superior, en torno a la oralidad, la lectura y la escritura.
Las reflexiones teóricas de docentes y alumnos en torno al tema de la lectura, la escritura y la oralidad, en todas las áreas y niveles.
Se busca propiciar la difusión de conocimientos y experiencias significativas tendientes al fortalecimiento las prácticas de lectura, escritura y oralidad, para mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje. Asimismo, socializar herramientas, espacios y experiencias comunitarias de educación no formal, articuladas con el sistema educativo formal, en pos del sostenimiento de trayectorias escolares.
En Coronel Juan Solá, Morillo, se realizaron las Jornadas sobre formación docente e interculturalidad: acciones y construcciones en los territorios. Participaron unas 300 personas, entre docentes, estudiantes y egresados del IES N° 6.011, instituciones asociadas y público en general. Esta actividad se concretó en el marco de Octubre, mes del Respeto a la Diversidad Cultural.
Cánepa acompañó a los jóvenes de El Carril, Lajitas, Capital, Cafayate, y Orán durante el desarrollo de distintos talleres artísticos en un encuentro realizado en la Capital.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, desde la Coordinación de Educación Especial y la dirección de Nivel Inicial realizó un encuentro docente denominado “La Inclusión Escolar, estrategias en el abordaje de estudiantes con TEA”.
El mismo se realizó en la institución N° 4.891, donde funciona el Jardín Maternal y de Infantes Nuestra Señora de Aparecida, de la localidad de Vaqueros.
El BSPA N° 7157 de La Poma pondrá en marcha la primera Gran Feria de Productores y Emprendedores que tendrá lugar el próximo sábado 4 de noviembre desde las 10:30 en la plaza central de la localidad. El objetivo es continuar motivando a quienes cuentan con más de 18 años y desean terminar la primaria o la secundaria.
En el marco de Octubre, mes del Respeto a la Diversidad Cultural, los días 28 y 29 de octubre se realizarán actividades conjuntas con comunidades del pueblo diaguita-calchaquí.
El evento anual que reúne a escritores, editoriales y lectores se realizará del 1 al 5 de noviembre en la Usina Cultural, contará con la participación de siete provincias y la presentación de más de 150 títulos. Complementan el ciclo de literatura unas 250 actividades que se realizará con entrada libre y gratuita en España 198.
Se trata de alumnos de primer y segundo año del secundario rural N° 5213. Hasta fin de año el Gobierno entregará 42.262 computadoras personales del programa nacional Conectar Igualdad.
Los ministros de Educación y Economía encabezaron un encuentro junto a empresarios y la entidad a cargo del monitoreo y observación del comportamiento PyME salteño, con quienes se analizó la articulación necesaria para adecuar las ofertas educativas a las demandas del sector productivo y de servicios.